¿Qué es una marca? - RuskFix

Breaking

Vistas a la página totales

Suscribete!!

lunes, 17 de julio de 2023

¿Qué es una marca?

¿Qué es una marca?

Imagen de "Que es una marca y donde puedes registrarla" en Qué es una marca y en dónde puedes registrarla | Secretaría de Economía | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)


"La marca personal es la manera de clarificar y comunicar aquello que nos hace diferentes y especiales, y de emplear esas cualidades para guiar nuestra carrera o tomar nuestras decisiones estratégicas. 

Se trata de comprender cuáles son los atributos —fortalezas, habilidades, valores y pasiones

— que nos hacen únicos, y de emplearlos para diferenciarnos de nuestros competidores y de nuestros iguales.
En este sentido, la marca personal consiste en comunicar de modo claro la promesa de valor única que ofrecemos a nuestra empresa o a nuestros clientes." - William Arruda.


¿A cuántas personas conoces que prestan los mismos servicios que tú?
 Y la pregunta clave: ¿en qué te diferencias de ellas? No se trata de ser mejor que el resto, se trata de sacar partido de aquellos valores propios que nos hacen distintos.
Cada una de las marcas que mencionas tiene características y elementos distintivos que las hacen únicas en su industria: 

Los mercados son espacios donde cada vez hay más concurrencia. 

Adidas: 

Se distingue por su enfoque en el deporte y la calidad de sus productos. 
Es reconocida por su innovación en tecnología deportiva y por patrocinar a atletas y equipos de renombre mundial. 
Además, su logotipo icónico de las tres rayas es reconocido internacionalmente. 

Bimbo:

Es reconocida por ser una empresa líder en la industria de la panadería y productos alimenticios. Su nombre y logotipo son ampliamente conocidos y asociados con productos de calidad, variedad y frescura. 
Bimbo también se destaca por su enfoque en la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. 

Coca-Cola: 

Coca-Cola es una de las marcas más reconocidas a nivel global. 
Se diferencia por su fórmula secreta y sabor distintivo, así como por su estrategia de marketing efectiva y presencia en todo el mundo. 
Coca-Cola se asocia con la felicidad, la celebración y momentos especiales, lo que ha contribuido a su éxito y posición en la industria de las bebidas. 

Disney:

Es conocida por su enfoque en el entretenimiento familiar y la creación de experiencias mágicas. 
La marca se destaca por su amplio catálogo de películas animadas, parques temáticos, personajes icónicos y productos relacionados. 
Disney ha logrado construir una marca que evoca emociones positivas y nostalgia en las personas de todas las edades. 


Sí, en la actualidad las personas también pueden considerarse como marcas personales. 
El concepto de "personal branding" o marca personal se refiere a la gestión estratégica de la imagen y la percepción que los demás tienen de una persona. 
Al igual que las marcas comerciales, las personas pueden identificar y comunicar sus atributos, fortalezas, habilidades y valores únicos para diferenciarse y posicionarse en un mercado determinado.

Al realizar un estudio de atributos de una persona, se analizan sus características, habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para determinar cómo puede destacarse y ser percibida de manera única en su campo. 
Esto implica identificar los valores y las fortalezas que la distinguen de otros profesionales o competidores en el mercado.

Una vez identificados estos atributos, se puede desarrollar una estrategia de posicionamiento en el mercado, que incluye la comunicación efectiva de la propuesta de valor única de la persona,
 la construcción de una reputación sólida y la creación de una presencia sólida en plataformas 
y canales relevantes para el público objetivo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de construcción de una marca personal es continuo y requiere un esfuerzo constante para mantener y fortalecer la imagen y la reputación. 

Además, cada persona tiene una autenticidad única y es importante que la marca personal refleje su verdadera identidad y valores para generar confianza y credibilidad.

Una vez identificados estos atributos, se puede desarrollar una estrategia de posicionamiento en el mercado, que incluye la comunicación efectiva de la propuesta de valor única de la persona, la construcción de una reputación sólida y la creación de una presencia sólida en plataformas y canales relevantes para el público objetivo.

Es correcto señalar que la marca personal y la reputación son conceptos distintos pero relacionados entre sí: 

Marca personal: 

Se refiere a la forma en que una persona se presenta, comunica y proyecta su identidad, valores y fortalezas. 
Es la imagen que una persona desea construir y transmitir de sí misma. 
La marca personal se basa en los valores y la percepción personal de uno mismo, y se trata de cómo se quiere ser percibido por los demás. 

Reputación personal: 

Es la opinión y percepción que los demás tienen de una persona basada en sus acciones, comportamientos y cómo se ha relacionado con los demás a lo largo del tiempo. 
La reputación no está completamente en manos de uno mismo, ya que depende de las percepciones y opiniones de los demás. 

Si bien la reputación personal puede ser influenciada por nuestras acciones y comunicaciones, no podemos tener un control absoluto sobre cómo los demás nos perciben.

Sin embargo, a través de una gestión adecuada de nuestra marca personal, podemos influenciar y dar forma a cómo nos ven los demás, comunicando de manera coherente y auténtica nuestros valores y fortalezas. 

Es importante destacar que la coherencia entre la marca personal y la reputación personal es fundamental. Es decir, lo que comunicamos a través de nuestra marca personal debe estar respaldado por nuestras acciones y comportamientos, lo que contribuye a construir una reputación sólida y consistente en el tiempo. 

Una gestión adecuada de tu marca personal y reputación te brinda la oportunidad de diferenciarte en el mercado y ser reconocido por los valores que te distinguen como profesional. Aquí hay algunas razones por las cuales esto es importante: 

1. Diferenciación: 

En un mercado competitivo, destacar y diferenciarte de otros profesionales es crucial. 
Al gestionar tu marca personal, puedes identificar y comunicar tus fortalezas, habilidades únicas, conocimientos especializados y valores distintivos. 
Esto te ayudará a destacar entre la multitud y a posicionarte como alguien con un valor único para ofrecer. 

2. Credibilidad y confianza: 

Al construir y mantener una marca personal sólida, respaldada por acciones coherentes y comportamientos éticos, puedes generar confianza y credibilidad entre tus clientes, empleadores o colegas.
Una reputación positiva y sólida te permitirá establecer relaciones duraderas y fomentar la confianza en tu expertise y habilidades. 


3. Oportunidades profesionales:

Una marca personal fuerte y una reputación positiva pueden abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. 
Cuando te distingues por tus valores y habilidades, es más probable que las personas y las organizaciones busquen colaborar contigo, ofrecerte proyectos interesantes, promociones o incluso oportunidades de liderazgo. 


4. Redes de contactos sólidas: 

La gestión de tu marca personal y reputación también te ayuda a construir una red de contactos sólida. Al transmitir claramente tus valores y lo que te hace único, atraerás a personas afines, profesionales y clientes potenciales que comparten tus intereses y valores. 

Estas conexiones pueden generar colaboraciones, mentorías, referencias y oportunidades de crecimiento profesional. 


La gestión de la marca personal busca alinear las tres percepciones que conforman nuestra reputación:

Cómo me veo: 

Es la percepción interna que tenemos de nosotros mismos. 
Se refiere a cómo nos percibimos, cuáles son nuestros valores, habilidades, fortalezas y cómo nos definimos como profesionales. 
Esta autopercepción es el punto de partida para construir nuestra marca personal. 


Cómo me ven los demás: 

Es la percepción que tienen los demás de nosotros, basada en nuestras acciones, comportamientos, comunicación y cómo nos relacionamos con los demás. 
Nuestra marca personal no solo se trata de cómo queremos ser vistos, sino también de cómo efectivamente nos perciben las personas con las que interactuamos. 

Cómo creo que me ven los demás: 

Esta percepción es una especie de autoevaluación de cómo creemos que los demás nos perciben. 

A veces, puede haber una brecha entre cómo nos ven realmente y cómo pensamos que nos ven. 
La clave para una gestión exitosa de la marca personal es trabajar para alinear estas tres percepciones de manera coherente y auténtica. 
Es decir, asegurarse de que la forma en que nos vemos a nosotros mismos sea consistente con cómo nos ven los demás y cómo creemos que nos ven.
Cuando logramos esta alineación, construimos una marca personal sólida y coherente, lo que contribuye a fortalecer nuestra reputación y generar confianza en el ámbito profesional y personal.
La creación de una marca personal sigue un proceso similar al de cualquier campaña de marketing, y se compone de varias etapas lógicas. 
Dos de las etapas clave son: 

Definir:

En esta etapa, se establece qué entendemos por nuestra marca personal. 
Es decir, se identifican y definen los valores, habilidades, fortalezas y atributos que nos hacen únicos y nos distinguen de otros profesionales. 
Es importante reflexionar sobre quiénes somos, qué nos apasiona, cuáles son nuestros puntos fuertes y cómo deseamos ser percibidos por los demás. 

Fijar: 

Una vez que hemos definido nuestra marca personal, es necesario establecer los objetivos personales que deseamos lograr a través de ella.
Estos objetivos pueden ser diversos, como obtener nuevas oportunidades profesionales, fortalecer nuestra reputación en un campo específico, construir una red de contactos sólida o mejorar nuestra presencia en línea, entre otros.
Después de estas etapas iniciales, el proceso de creación de una marca personal implica otras acciones y estrategias, como: 

Comunicación coherente: 

Asegurarse de que nuestra comunicación y acciones reflejen nuestros valores y fortalezas, tanto en línea como fuera de línea. 

Presencia en línea:

Construir y mantener una presencia positiva y profesional en plataformas digitales, como LinkedIn, redes sociales y blogs, para compartir contenido relevante y aumentar nuestra visibilidad. Networking: 
Construir una red de contactos profesionales que puedan apoyar nuestros objetivos y ayudarnos a alcanzar nuestras metas. 


Contribución de valor: 

Aportar conocimientos y experiencia en nuestra área de especialización a través de conferencias, blogs, publicaciones y otros medios, para establecernos como referentes en nuestro campo. 
El proceso de creación de una marca personal es dinámico y requiere esfuerzo continuo para mantener y fortalecer nuestra imagen y reputación a lo largo del tiempo. 
Una marca personal sólida puede marcar la diferencia en un mercado competitivo y abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales. 
Dos etapas importantes en el proceso de creación de una marca personal: 


Establecer: 

En esta etapa, es crucial identificar cuál es nuestro público objetivo.
Es decir, definir a quiénes queremos llegar con nuestra marca personal. 
¿Son potenciales empleadores, clientes, colegas de la industria o quizás seguidores en línea? 
Conocer a nuestro público objetivo nos permitirá adaptar nuestra estrategia de marca personal y comunicaciones de manera más efectiva y relevante. 


Posicionar: 

Aquí se trata de evaluar nuestra reputación actual, es decir, cómo somos percibidos por nuestro público objetivo en este momento. 
Es importante ser conscientes de la imagen que ya tenemos y cómo estamos posicionados en el mercado. 
Luego, con base en esta evaluación, planificar las acciones necesarias para adecuar nuestra reputación a nuestros valores y objetivos deseados. 
Esto puede incluir ajustes en la comunicación, el desarrollo de nuevas habilidades, fortalecer nuestra presencia en línea, entre otros. 
La creación de una marca personal efectiva implica un proceso integral que incluye estas etapas y requiere una planificación estratégica. 
Al establecer objetivos claros, conocer a nuestro público objetivo, posicionar nuestra marca en línea con nuestros valores y tomar acciones coherentes, podemos forjar una marca personal sólida que nos ayude a destacar en el mercado y alcanzar nuestras metas profesionales. 
Dos etapas adicionales esenciales en el proceso de creación y gestión de una marca personal: 


Comunicar: 

Una vez que hemos definido nuestra marca personal, establecido nuestros objetivos, identificado nuestro público objetivo y posicionado nuestra reputación, es el momento de comunicar nuestra propuesta de valor de manera efectiva. 
Esto implica transmitir claramente quiénes somos, qué hacemos, cuáles son nuestros valores y cómo podemos agregar valor a nuestro público objetivo.
La comunicación debe ser coherente en todos los canales que utilicemos, ya sean plataformas en línea, redes sociales, eventos o interacciones cara a cara. 

Revisar: 

La vida profesional y personal es dinámica, y las situaciones cambian constantemente. 
Además, a medida que evolucionamos y crecemos, nuestra marca personal también puede cambiar. Por lo tanto, es esencial revisar periódicamente nuestra estrategia de marca personal y nuestras acciones para asegurarnos de que sigan alineadas con nuestros valores y objetivos actuales.
Esto nos permitirá adaptarnos a nuevos desafíos, aprovechar oportunidades emergentes y mantener nuestra marca personal relevante y efectiva a lo largo del tiempo. 
La gestión de una marca personal exitosa no es un proceso estático, sino un ciclo continuo de definición, planificación, comunicación y revisión.
Al ser conscientes de estas etapas y ajustar periódicamente nuestra estrategia de marca personal, podemos mantenernos relevantes, destacar en el mercado y alcanzar nuestros objetivos profesionales y personales de manera más efectiva.


Contenido más reciente en la página principal:




Contenido relacionado:





Dales un vistazo a nuestras vías de comunicación, y suscríbete y sigue todos los elementos que actualizamos entre entrada y entrada......algunos gameplays, tutoriales, información sobre temas escolares, diversión y algo más.


Facebook:


YouTube: