Herramientas, software y aplicaciones de código abierto y de paga. - RuskFix

Breaking

Vistas a la página totales

Suscribete!!

jueves, 13 de julio de 2023

Herramientas, software y aplicaciones de código abierto y de paga.

Herramientas, software y aplicaciones de código abierto y de paga.

Imagen de Softwares.

La elección entre utilizar la versión de código abierto o la versión premium de un software depende de tus necesidades específicas y del nivel de funcionalidad y soporte que requieras. Aquí hay algunas consideraciones que podrían ayudarte a tomar una decisión:

Software de Código abierto. 


Ventajas de la versión de código abierto:


Gratuito: Las herramientas de código abierto suelen ser gratuitas, lo que puede ser beneficioso si tienes un presupuesto limitado, una buena opción es recibir el uso gratuito que suelen ofrecer diferentes distribuidores de software, principalmente para probar la funcionalidad y saber de antemano si es lo que realmente buscamos, tomando en cuenta también un potencial ahorro en cuanto a una mala compra que pudiésemos hacer. 

Personalización y modificación: Al ser código abierto, tienes la posibilidad de modificar y adaptar el software según tus necesidades específicas, regularmente puedes encontrar una comunidad dedicada específicamente al tema que deseamos conocer y a la vez encuentras con bastante facilidad scipts o funciones modificadas que han realizado otros usuarios, prácticamente solo ocupas presets y de forma rápida podres ver un cambio espontaneo en nuestros proyectos. 


Comunidad activa: Los proyectos de código abierto a menudo cuentan con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que ofrecen soporte, actualizaciones y contribuciones constantes, pues relacionado al punto anterior, te mencionaba sobre las comunidades que puedes encontrar y la facilidad que hay para encontrar guías, tutoriales o comentarios sobre las experiencias de otros usuarios. 



Ventajas de la versión premium:


Funcionalidad avanzada: Las versiones premium del software y aplicaciones suelen ofrecer características más avanzadas y específicas que podrían ser necesarias para ciertos proyectos o tareas, se trata de opciones que pueden llegar a facilitar la optimización estética y funcionales del proyecto, nosotros podemos llegar a resultados "Premium" aun con la versión gratuita, solo necesitas saber que filtros, efectos y unidades, vas a dejar configuradas en las capaz, y en ocasiones puede ser una labor complicada si no sabes de inicio utilizar el software. 

Soporte técnico: Las versiones premium a menudo brindan soporte técnico directo por parte de los desarrolladores, lo que puede ser útil si encuentras problemas o necesitas asistencia adicional, estas opciones de soporte podrían ser útiles si requieres aprender a usar una opción en particular presente en la interfaz del programa, es el camino rápido para aprender a usar una herramienta, sin embargo, considera que deberías ser muy específico al momento de explicar a detalle lo que deseas conseguir, pues pienso que va ser complicado que la persona que te esté atendiendo te comprenda enseguida lo que tratas de explicar, y por esta razón pienso que sería un servicio que realmente pocas personas van a hacer uso de esta , pues pienso que el proceso de investigación será mejor realizarlo por nosotros mismos.

Interfaz y usabilidad: Las versiones premium suelen ofrecer interfaces más intuitivas y optimizadas, lo que facilita el flujo de trabajo y la productividad, principalmente creo que este tipo de interfaz suelen ser muy útiles, sobre todo si estamos recién comenzando a conocer algún programa en específico, este aspecto hace que las personas se sientan cómodas y decidan si quedarse o seguir probando con alguna otra aplicación, pues dadas las capacidades, funcionalidades y facilidad de utilizar una herramienta, será mejor la satisfacción del uso del producto por parte del consumidor y usuarios

En última instancia, la elección dependerá de tus necesidades, preferencias y recursos disponibles. 

Si estás comenzando o tus requerimientos son básicos, las herramientas de código abierto pueden ser una excelente opción. 
Por otro lado, si necesitas características avanzadas o soporte técnico directo, la versión premium podría ser más adecuada.
En algunos casos, también puedes combinar ambos enfoques, utilizando herramientas de código abierto como base y complementándolas con características específicas de una versión premium.


A continuación, te mencionaré algunas opciones populares en cada categoría:

Software gratuito para edición de videos:


OpenShot: Es un editor de video multiplataforma que ofrece una interfaz sencilla y funcionalidad básica pero útil.

Shotcut: Un editor de video de código abierto y multiplataforma con una amplia gama de características y opciones de personalización.

Kdenlive: Un editor de video no lineal para Linux que ofrece una interfaz intuitiva y varias herramientas de edición avanzadas.


Edición de imagen:

GIMP: (GNU Image Manipulation Program) es una potente alternativa de código abierto a Adobe Photoshop que ofrece una amplia gama de herramientas de edición y manipulación de imágenes.

Krita: es una aplicación de pintura y edición de imágenes dirigida a artistas digitales, ilustradores y diseñadores. Ofrece una gran variedad de herramientas y pinceles personalizables.

Inkscape: es un editor de gráficos vectoriales que permite la creación y edición de ilustraciones, logotipos, diagramas y más.

Edición de música:

Audacity:es una popular herramienta de edición y grabación de audio que admite múltiples pistas y ofrece funciones de mezcla, efectos y análisis de espectro.

Ardour: es un software de grabación y edición de audio de nivel profesional que permite la producción musical y la mezcla de sonido en sistemas Linux y macOS.

LMMS (Linux MultiMedia Studio): LMMS es un entorno de producción musical que permite la creación de música utilizando sintetizadores, muestras, pistas MIDI y más.

Estas son solo algunas opciones destacadas, y hay muchas más disponibles según tus necesidades y preferencias. Recuerda que, al ser proyectos de código abierto, la comunidad de desarrolladores y usuarios suele ser activa y ofrecer soporte y actualizaciones regulares.

Tal vez pueda interesarte:

Wondershare Filmora 11.7. - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.

mira dentro del archivo comprimido las instrucciones de instalación del software.


Como quitar el fondo en una imagen (Paint 3D) - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.


En este video mira lo fácil que es quitar el fondo de una imagen y como puedes crear una nueva imagen repitiendo una y otra vez el proceso. 


Guía para aprender a crear videos y animación.

  1. Introducción.
  2. Los principios de animación.
  3. Herramientas, software y aplicaciones de código abierto y de paga.
  4. Elige tus aplicaciones favoritas.
  5. Consigue recursos para agregar a tus videos.
  6. Crea un libreto y planifica la estructura del video.
  7. Manos a la obra

Subtemas específicos para uso de herramientas y Software:

  1. Aprende a utilizar un editor de imágenes. (Paint 3D) 
  2. Aprende a utilizar un editor de video. (Wondershare Filmora 12).
  3. Organiza tus materiales.
  4. Obtén más recursos para complementar tus videos. 
  5. Configuración de salida (Resolución de video, audio, codec, etc,).
  6. Herramientas en línea.
  7. Aprende a crear animaciones fácil y rápido en Paint 3D.
  8. Clave Chrome, ajuste de video y velocidad 
  9. Optimizar la calidad de imagen. 
  10. Dales voz a tus personajes.
  11. Sube tus creaciones a Internet.
Dales un vistazo a nuestras vías de comunicación, y suscríbete y sigue todos los elementos que actualizamos entre entrada y entrada......algunos gameplays, tutoriales, información sobre temas escolares, diversión y algo más.


YouTube: