¿La Administración ciencia o arte? - RuskFix

Breaking

Vistas a la página totales

Suscribete!!

domingo, 9 de julio de 2023

¿La Administración ciencia o arte?

¿La Administración ciencia o arte? 

Imagen de ¿La administracion ciencia o arte?


El concepto de si la administración es una ciencia o no ha sido objeto de debate entre los expertos durante mucho tiempo algunos autores definen como una ciencia a la administración por el principio estructural y sistemático que existe al momento de querer gestionar ya sea en una empresa o en el hogar, pues además la administración podría decirse que se aplica a todo, o casi a todo a manera de disciplina de igual manera. Algunos argumentan que la administración es una ciencia debido a su enfoque sistemático, el uso de teorías y principios, y la aplicación de métodos y técnicas basadas en evidencia, evidentemente se podrán ver los cambios realizados o mejora en la aplicación de la misma. Otros consideran que la administración es más bien un arte, ya que implica la toma de decisiones subjetivas, la creatividad y la habilidad para lidiar con situaciones complejas y personas.

Desde mi punto de vista considero que la administracion tiene ambas características, como ciencia; hay metodologías que por medio de ciertas técnicas logras llegar a un resultado, aunque si nuestra métrica fuese el desarrollo profesional y aprendizaje de colaboradores en una organización, no sería del todo cierto, pues en esta situación los resultados no podrían exactamente reproducibles pues podrías administrar la documentación o expedientes de las personas, pero no su conducta.

Como arte: pienso que esta afirmación es más apropiada para la administracion, pues te pongo este ejemplo, un buen artista de televisión o cine, tiene un talento para protagonizar sus personajes y actuar de una manera convincente según la trama de la historia, pues ha estudiado y la práctica y experiencia, han mejorado sus habilidades actorales y, por ende, su título como artista.

Ahora un artista de la administracion es aquella persona que, por diferentes factores, logra establecer una gestión de todo lo que le rodea, este talento ya sea que lo pudo haber adquirido por estudiar o leer las diferentes doctrinas administrativas, o incluso, simplemente porque tiene liderazgo y la facilidad de administrar cualquier situación.

Es importante destacar que la administración combina elementos de ciencia y arte. Por un lado, hay principios y teorías administrativas que se basan en investigaciones y estudios empíricos, y se aplican de manera sistemática para lograr objetivos organizacionales. Esto se evidencia en áreas como la gestión de proyectos, la gestión de operaciones y la gestión del rendimiento.

Por otro lado, la administración también requiere habilidades blandas, como la comunicación efectiva, el liderazgo, la negociación y la resolución de conflictos. Estas habilidades suelen ser más subjetivas y se desarrollan a través de la experiencia, la intuición y el juicio.

Frederick Taylor

La obra Principios de la Administración Científica es reconocida como pionera en el campo de la Administración, y su autor, Frederick Winslow Taylor, es calificado como el padre de la disciplina, su primer exponente teórico formal, quien se interesó por primera vez en abordar la complejidad inherente al proceso productivo que caracterizaba a las empresas de fines de siglo XIX, principios de siglo XX.

En su segundo principio de la administración científica acerca de la selección científica y el entrenamiento del obrero, Taylor estima que con entrenamiento, cualquier trabajador puede resultar excelente por lo menos en un puesto de trabajo.

Henry L. Gantt

Realizó mucho trabajo de desarrollo en la selección científica de los trabajadores y el desarrollo de sistemas de incentivos mediante bonos, el sistema de tasas diferenciales porque consideró que ere fuente de muy poca motivación y, a cambio, presentó otra idea. Donde los trabajadores que terminará la porción de trabajo diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos, aumentó otro aliciente. El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los trabajadores lo hacían.

Referencias

Carro, F. D., & Caló, A. (2012). La administración científica de Frederick W. Taylor: una lectura contextualizada.

Hernández Palma, H. G. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas,


Mira la sección de "Académico" en el menú superior para ver más contenido de diferentes temas:


Otros temas relacionados de Administración empresarial:

15 principios aplicados en los subsistemas. - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.

El perfil del Emprendedor. (Infografía). - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.

Introducción a la Teoría general de la Administración. - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.

INGENIERIA INDUSTRIAL Y PENSAMIENTO SISTEMICO. - RuskFix Tech© Ayuda tecnológica y académica.

¡Siguenos en Facebook y YouTube para estar al tanto de nuestras publicaciones y se parte de nuestra comunidad de aprendizaje universal!

Imagen del Canal de Ruskix en YouTube.

Imagen de la página de Facebook de Ruskfix.